Contención en crisis

Photo by Alex Green on Pexels.com

Ante un suceso traumático no todas las personas reaccionamos igual. ¿Por qué?, porque tiene que ver con la forma de vivir la experiencia y su evolución y depende principalmente de factores externos (tipo de evento, gravedad, lo inesperado, quién intervino, el riesgo que se vivió, el daño que causó y el dolor que se experimentó) y de factores internos (recursos emocionales que cada persona tiene y la red de apoyo con la que cuenta).

Por ello es muy importante que la persona pueda tener contención emocional que la ayude a tranquilizarse, a recuperar la confianza y a restablecer su estabilidad y control, a través de la empatía y la escucha activa, en un espacio apropiado, donde pueda expresar sus sentimientos. 

Uno de los objetivos de la contención es brindar orientación que le clarifique tanto las acciones a implementar, como la comprensión de la situación que está viviendo y, al mismo tiempo favorezca la agencia de la persona. 

Silvia García Castañeda

Tanatóloga